Una organización que sea consciente del desafío que significa mantenerse competitiva en el cambiante mercado actual, ofreciendo un servicio de calidad, debe tener visión a futuro y apostar por soluciones y herramientas que ayuden a incrementar la productividad, como la automatización.

El software robot que conocemos como RPA (Automatización Robótica de Procesos) optimiza una gran cantidad de tareas que antes ralentizaban la operación de la empresa, ya sea porque quitaban tiempo al colaborador en acciones repetitivas sin ningún valor agregado, o porque presentaban errores -algo común en aquellos procesos que se realizan de forma manual y consecutiva-.

Hay muchas organizaciones que toman la decisión de incorporar el robot, sin embargo, necesitan orientación a la hora de decidir cuáles de sus procesos son los candidatos perfectos para automatizarlos. En esta nota compartiremos algunas ideas para que dar este paso no sea un dolor de cabeza, y se garantice el retorno de la inversión.

El tipo de industria define al RPA

Son muchas las industrias que ya confían en el RPA para evolucionar dentro de sus procesos empresariales y según las necesidades de cada una de ellas es que se definen los procesos a automatizar.

Aunque se debe ser específico en este aspecto, inclusive según las funciones de negocio correspondientes (marketing, ventas, atención al cliente, tecnología, entre otras) hay varias actividades donde el robot se destaca y por ende, las queremos mencionar:

  • Abrir correos electrónicos o archivos adjuntos.
  • Mover carpetas y archivos.
  • Hacer cálculos.
  • Iniciar sesión en aplicaciones.
  • Integrarse con herramientas empresariales mediante la conexión a API’s o la lectura/ escritura de bases de datos.
  • Aumentar la cantidad de datos revisando sitios web e inclusive redes sociales.
  • Copiar/pegar datos, ingresarlos a formularios, fusionar aquellos que provengan de múltiples fuentes.

La flexibilidad del RPA hace posible que pueda aplicarse a múltiples escenarios, e inclusive permitirle a la organización la optimización de procesos que ya de por sí están bien definidos y ejecutados.

Sí, así como lo lee… le explicamos…

Si una empresa ha venido trabajando para mejorar el cumplimiento de sus procesos y de igual forma plantea aplicarles la automatización, es posible que las ganancias se visualicen de forma más inmediata y termine siendo una decisión beneficiosa a corto, mediano y largo plazo.

El RPA viene únicamente a potenciar ese trabajo: incrementar productividad, niveles de servicio, reducir costos y aumentar la capacidad organizativa que le permitirá ir más allá de lo esperado, ofreciendo un servicio ágil, óptimo y de calidad.

Tareas simplificadas con inteligencia documental

Ahora bien, cuando sumamos inteligencia documental a todo este escenario, los beneficios son aún mayores y el software robot es capaz de procesar documentos o correos electrónicos, aún cuando éstos contengan datos no estructurados.
De esta forma, podemos sumar otros procesos en esta lista de candidatos perfectos a automatizar, tales como:

  • Tareas que impliquen la comprensión y procesamiento de formularios, contratos, cartas, facturas, hipotecas, documentos médicos o de incorporación de personal, apoyando a diferentes áreas de la organización.
  • La clasificación y separación automática de documentos sin intervención de recursos humanos.
  • La extracción de datos sin importar el idioma ni el formato.
  • La exportación de datos y documentos a sistemas ECM y ERP, entre otras.

Un aliado en el descubrimiento de procesos a automatizar

Aún cuando dejamos bastante claras algunas tareas que son candidatas perfectas a la hora de implementar el software robot, es importante saber que existe una poderosa herramienta que analiza la interacción humano-sistema y ayuda a identificar cuáles procesos pueden automatizarse, se trata de Kryon Process Discovery.

Estos robots de descubrimiento logran que la implementación del RPA sea mucho más rápida y sencilla, evaluando los procesos de trabajo (según la industria y sus necesidades particulares) para luego recomendar cuáles son óptimos y permiten un retorno de la inversión en menor cantidad de tiempo.

Desde Argontech, en alianza con Kryon y ABBYY, ayudamos a que su empresa complemente el RPA existente con soluciones como Process Discovery o inteligencia de contenido, para que las posibilidades con el software robot vayan mucho más allá de lo alcanzado hasta ahora. Esto incluye a los partners que venden a sus clientes servicios de implementación de RPA y quieran actualizarse y complementar su oferta.

¿Cree que es momento de empezar a sumar velocidad, productividad y eficiencia a sus procesos empresariales?

Solicite una demostración gratuita haciendo click aquí.