Aunque todavía sean muchos los mitos que rodean al RPA o a la Automatización Robótica de Procesos, cada vez son más las empresas que se suman a la implementación de estas nuevas tecnologías para agilizar esos procesos que solían ser manuales, repetitivos y tediosos.
Son tantos los beneficios que la automatización brinda a una empresa que por eso debe entenderse en todo momento como una aliada que no altera ni cambia la forma de trabajar de sus colaboradores, más bien participa en equipo con ellos para lograr mayor calidad en la ejecución de los procesos, aportando un flujo de trabajo consistente y la garantía de un cliente satisfecho con el producto o servicio prestado de forma oportuna e impecable.
¿Cómo es que esta tecnología ha sumado tantos seguidores y las compañías han transformado los procesos manuales de papel para dar paso al robot? Le invitamos a leer.
Una herramienta simple y efectiva
Los activos tecnológicos de la empresa no se ven afectados en ningún momento de la implementación del RPA, y ¡Esto es una gran ventaja! Ya que el robot trabaja en el sistema existente instalado (por ejemplo, sistemas de gestión de documentos o procesamiento de reclamos), lo que lo convierte en una herramienta simple y completamente efectiva para realizar tareas como:
- Recordar una serie de reglas y repetirlas una y otra vez.
- Ejecutar tareas informáticas estructuradas que demandaban tiempo importante del colaborador.
- Tomar decisiones basadas en reglas.
- Acceder a múltiples sistemas.
- Buscar, agregar o actualizar información.
- Completar tareas que formen parte de una secuencia dentro del flujo de trabajo.
Cuando este ritmo de trabajo es marcado por el robot, ya no es necesario involucrar a múltiples colaboradores ni que la información deba pasar entre oficinas, lo que da como resultado un proceso completamente fluido, con mínimas posibilidades de error y ejecutado en tiempo récord para ganancia de la empresa y de los usuarios involucrados.
¿En qué áreas de la empresa se recomienda implementar la automatización?
Cualquier área puede beneficiarse debido a la flexibilidad de esta herramienta, sin embargo, hay tareas puntuales que son perfectas aliadas para automatizar, algunos ejemplos:
- En todo lo que se refiere a cadena de suministros, la automatización puede ayudar en gestión de inventarios, cotización, facturación, gestión de contratos y programación – seguimiento de envíos.
- En recursos humanos RPA es una herramienta perfecta para manejo de nómina, procesamiento de registros y la administración de beneficios.
- En finanzas y contabilidad, automatizar puede ayudar en la gestión de pedidos y a efectuar a tiempo las órdenes de pago, evitando así multas por incumplimientos o inconvenientes con proveedores.
- También es ideal para tareas concernientes a correos electrónicos y otras como sincronizar, eliminar o vaciar carpetas.
Sumar habilidades para repotenciar el RPA
La mayoría de los documentos de la empresa tienen contenido semi-estructurado o no estructurado (como contratos o comunicaciones informales). En este caso, el RPA no puede hacer el trabajo solo y debe reforzarse con tecnologías que aporten inteligencia de contenido.
Al hacerlo, el robot se convierte en un trabajador digital de alto nivel, capaz de comprender el contenido y asumir la toma de decisiones inteligentes, eliminando por completo los largos procesos de revisión manual y el trabajo que esto demandaba, ¡Punto a favor!
Contar con un RPA de este nivel le ayudará al robot a no encontrarse con ningún obstáculo en el flujo de trabajo y a elegir con seguridad el camino a seguir.
Automatizar para crecer
En Argontech, en alianza con ABBYY, somos conscientes de los desafíos que enfrentan hoy las organizaciones con la transformación digital, por ello ofrecemos la posibilidad de automatizar diversos procesos del entorno empresarial, o de agregar inteligencia de contenido a un RPA ya existente.
Los tiempos competitivos actuales exigen cambios importantes y oportunos, justo allí donde la calidad y agilidad en el tratamiento de los datos se torna crucial para minimizar errores y costos. Esto traerá como resultado la satisfacción del cliente, un buen trato con los proveedores y colaboradores satisfechos con la labor ejecutada.
Las empresas deben comenzar a considerar al RPA como una herramienta que moderniza sus activos empresariales y que saca el mayor provecho de ellas sin modificar la forma en que se venía trabajando en la organización.
¿Está listo para asumir el desafío?
Contáctenos y le diremos cómo podemos ayudarle a llegar más lejos de la mano del RPA y la Inteligencia de Contenido.
Solicite una demostración gratuita haciendo click aquí.