Así como el mundo y los negocios evolucionan, el RPA (conocido como la Automatización Robótica de Procesos) también lo ha hecho para adaptarse a las exigencias y necesidades del mercado de hoy.

Ya no son suficientes los robots que conocíamos en la fase inicial de esta innovación, aquellos que resolvían tareas simples (resumidas en las tres 5: menos de 500 clicks, 5 decisiones y 5 aplicaciones ejecutadas). Ahora, de la mano de la inteligencia artificial, la automatización adquiere cada vez mayor valor.

¿Cómo mejorar y optimizar los procesos RPA para mejorar la calidad de trabajo e ir más allá de los límites impuestos a la automatización?, ¿Por qué la inteligencia de contenido es el próximo paso para garantizar la productividad dentro de las tareas que antes resultaban repetitivas o rutinarias, pero requerían análisis de textos y toma de decisiones?

Esta nota le despejará algunas dudas respecto a la evolución de la automatización, específicamente al analizar textos con datos no estructurados, una tarea que antes se pensaba era imposible de automatizar.

RPA: evolución para un mejor rendimiento y servicio

La inteligencia artificial ha logrado mejorar la eficiencia dentro de la plataforma de uso del RPA: orienta al BOT para que interprete de una mejor forma la aplicación, envía alertas cuando el usuario desee o cuando se esté viendo afectado el rendimiento del mismo. Incluso, utiliza el aprendizaje automático para repararlo automáticamente cuando sea necesario.

En en el informe de Forrester, Busque en cuatro categorías de casos de uso para impulsar la convergencia de RPA y AI, se plantea la posibilidad de implementar chatbots con RPA para así mejorar las interacciones de cara al cliente, uniendo la parte cognitiva del chatbot con la posibilidad de acceder a los sistemas back end del componente RPA. También se comenta cómo estos bots ayudan a la empresa en la ejecución de tareas en segundo plano, todo esto como parte de la evolución de la automatización.

Pero otro aspecto que se está llevando todas las miradas dentro de dicha evolución, es la forma en que la inteligencia de contenido está aportando cada vez más valor a los procesos RPA que requieren analizar textos, lo cual permite aumentar la cantidad de tareas a automatizar, permitiendo un trabajo más completo y en menor tiempo, para beneficio de la eficiencia, agilidad y oportunidad de la organización.

¿Cómo funciona?

La inteligencia de contenido (que se refiere a la inteligencia artificial aplicada al mundo de los documentos), permite que el software robot pueda procesar contenido estructurado como no estructurado, para que el análisis de los textos sea más completo y pueda abarcar distintas áreas y tareas dentro de una empresa, en aras de mejorar su velocidad y precisión.

Este contenido no estructurado puede encontrarse en descripciones dentro de formularios, en reclamaciones de seguros, órdenes de compra, facturas, currículos, entre muchos otros archivos que puedan ingresar a las empresas en gran cantidad y representar un desafío para la automatización.

Cuando se empodera al RPA con el análisis de texto es posible:

  • Reducir considerablemente los tiempos que tomaba el procesamiento de reclamos, incluyendo todo el trabajo de etiquetar y clasificar que antes se realizaba de forma manual. El informe de Forrester destaca que se ahorran unas 40.000 horas de trabajo en todo un año, la revisión de un reclamo que antes tomaba una hora, en la actualidad solo requiere segundos, lo que significa menores costos para la empresa y un rápido retorno de inversión.
  • Extraer, analizar y enrutar datos contenidos en facturas, lo que también ayuda a prescindir del talento humano (quien se enfoca en otras tareas) mientras que se aumenta la calidad y la precisión del trabajo realizado.
  • Mejorar la atención al cliente. Ahora las empresas financieras, por ejemplo, pueden atender más rápido las solicitudes de préstamos, la incorporación de nuevos clientes, aperturas de cuentas y mucho más, dejando de lado el trabajo manual para dar paso a una repotenciada automatización que agiliza procesos al interior de la organización y optimizan tiempos de respuesta de cara a los usuarios. Si esto es posible en uno de los sectores más complejos por la regulación a cumplir y la privacidad de la información, el potencial para otras industrias es aún mayor.
  • Se reduce la labor manual que antes era necesaria para realizar procesos de contratación en las empresas, automatizando tanto formularios impresos como escritos a mano para el beneficio de la organización.
  • Los robots pueden además participar en los trabajos de auditoría (incluyendo la revisión de informes trimestrales y anuales de gran cantidad de clientes en tiempo récord).

Ir más allá de los límites para crecer

Argontech, siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias para ofrecer un mejor servicio relacionado con la gestión documental digital y la automatización, estableció una alianza con ABBYY para brindar a clientes y partners una solución competitiva que permita empoderar al RPA con inteligencia de contenido.

El servicio aplica para cualquiera de los tres escenarios:

1 Bien sea que la empresa cuente con RPA y necesite incorporar inteligencia de contenido a sus bots.

2 Que esté por implementar la automatización y desee potenciar sus procesos agregando esta tecnología, para aprovechar aún más todas las ventajas que vienen de la mano del software robot.

3 Partners que ofrecen soluciones de RPA y deseen complementar el servicio que prestan a sus clientes.

 

¿Está listo para ir más allá de los límites y encaminar a su organización a la segunda ola de la transformación digital, de la mano del RPA y la inteligencia de contenidos?

Solicite una demostración gratuita haciendo click aquí.