La industria de seguros : en el camino hacia la transformación digital

Los rápidos cambios en la tecnología, la demografía y las expectativas de los consumidores están perturbando la industria de los seguros. Tradicionalmente cautelosas, fuertemente reguladas y sumergidas en los procesos de back office, las compañías de seguros de hoy se enfrentan a un cambio radical en la llegada de lo digital.

En un momento en que la capacidad de manejar los datos de manera rápida y precisa es una cuestión de supervivencia, muchas aseguradoras aún luchan por ejecutar grandes volúmenes de procesos empresariales repetitivos. Esto está impactando en el crecimiento, los objetivos de ganancias y la ventaja competitiva estratégica de las aseguradoras.

Entrada manual desde diferentes fuentes de datos.

La industria de seguros está sobrecargada de tareas rutinarias, laboriosas y que requieren mucho tiempo, como la recolección manual de datos y el ingreso de los mismos al sistema. Además de ser costoso, este trabajo manual es susceptible de errores humanos y discrepancias en los registros.

Aplicaciones heredadas y sistemas dispares.

Tradicionalmente, el back end de los procesos de las compañías de seguros se ha basado en gran medida en sistemas y software heredados, algunos de los cuales ya no pueden satisfacer las expectativas de los clientes de hoy. La implementación de nuevas tecnologías requiere una gran inversión monetaria y de recursos.

Mantener la regulación y el cumplimiento.

Las aseguradoras operan bajo múltiples jurisdicciones regulatorias, cumpliendo con reglas cambiantes en cuanto a requisitos de capital, transparencia e informes, e interacción con el cliente. El cumplimiento normativo no es opcional para todas las compañías de seguros y la mayoría de ellas lo colocan dentro sus tres prioridades estratégicas principales.

Demanda por un mejor servicio

Los consumidores de seguros móviles de hoy en día tienen una baja tolerancia para el servicio mediocre y pueden comparar precios fácilmente. Esperan altos niveles de atención, transparencia en los precios y rápidas respuestas a sus preguntas. Para competir, las compañías de seguros deben proporcionar la mejor experiencia al cliente en su rubro.

Procesamiento optimizado de reclamos

La automatización de procesos manuales que requieren mucha mano de obra, como la clasificación, la entrada de datos, la validación de los mismos y el enrutamiento de documentos puede tener un impacto dramático en la optimización del procesamiento de reclamos. Las soluciones RPA de Kryon permiten a las aseguradoras concentrar más tiempo y recursos en actividades de mayor valor, como la toma de decisiones, la mejora de la calidad del proceso de gestión de reclamaciones, la reducción del tiempo de respuesta en el pago de reclamos y una mejora en la satisfacción del cliente.

La plataforma RPA de Kryon ayuda a las compañías de seguros a:

  • Reducir el tiempo para procesar reclamos de días a minutos.
  • Mejorar la precisión del proceso al eliminar el error humano
  • Estandarizar los pasos del proceso.
Cumplimiento regulatorio mejorado

Kryon RPA puede desempeñar un papel fundamental en la mejora de la gobernabilidad y el cumplimiento normativo. Producimos un registro detallado de las actividades, documentando cada paso del proceso. Con Kryon RPA se pueden procesar más casos en tiempo real, lo que reduce la acumulación de trabajo que a menudo requiere personal costoso a lo largo del tiempo.

Las compañías de seguros se benefician de:

  • Mejor gestión de riesgos empresariales a través de la configuración y el seguimiento del gobierno estándar
  • Exactitud garantizada y seguridad del procesamiento de datos.
  • Flexibilidad en el cumplimiento de las próximas actualizaciones regulatorias
  • Cumplimiento total de todos los requisitos de un proceso, con 100% de precisión.
Despliegue no invasivo

Kryon RPA ejecuta tareas comerciales en cualquier sistema o aplicación sin afectar los sistemas subyacentes. Kryon trabaja junto con las tecnologías existentes, ofreciendo una alternativa convincente a las integraciones o reemplazos de la plataforma central. Las soluciones RPA de Kryon se pueden implementar con el mínimo esfuerzo de los equipos de soporte de TI: no se requiere codificación, lo que reduce significativamente los costos y maximiza los recursos.

La plataforma fácil de usar de Kryon permite a las compañías de seguros:

  • Menor costo total de propiedad, ya que se requieren recursos de programación mínimos
  • Obtenga un ROI rápido mediante la automatización de tareas no invasivas en todas las aplicaciones, incluso en sistemas heredados, sin requerir integraciones complejas
  • Escalar RPA fácil y rápidamente agregando o cambiando procesos en la plataforma sin incurrir en ningún tiempo de inactividad
Implementación rápida y eficiente

La arquitectura cliente-servidor de Kryon permite el despliegue rápido de robots y una respuesta rápida y segura a los cambios en los procesos. Cualquier aumento requerido en la capacidad de ejecución de procesos relacionados con seguros se puede manejar fácilmente mediante la implementación de robots adicionales.

Monitoreo en tiempo real

La supervisión, configuración, programación y activación de los Robots de Kryon en tiempo real se hacen simples y sin esfuerzo a través de la consola de administración y monitoreo basada en la web de Kryon.

RPA amigable para los usuarios de negocios

La plataforma RPA de Kryon está especialmente diseñada para usuarios de negocios sin tecnología. Por ejemplo, no requiere conocimientos previos de programación o codificación. Los usuarios pueden crear fácilmente escenarios de automatización en Kryon’s Studio mediante el proceso de grabación de un solo clic en cualquier aplicación y una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar.

Automatización híbrida

Aunque Kryon RPA funciona en todas las aplicaciones comerciales, no todos los procesos de seguro son adecuados para la automatización. Es por eso que creamos la Automatización híbrida, un enfoque innovador que facilita la interacción colaborativa entre sus fuerzas de trabajo humanas y virtuales, ampliando los límites de sus capacidades de automatización.